En nuestro Jardín de Infantes tenemos el área de Educación Digital en la que utilizamos el actividades interactivas digital como una función de aprendizaje, de incorporación o asimilación de la realidad. Estos juegos didácticos digitales permiten desarrollar habilidades en matemáticas, lengua, ciencias y muchos más contenidos del currículum de Educación Infantil.
viernes, 8 de agosto de 2025
viernes, 7 de marzo de 2025
Paint 3D
Actividades sugeridas para trabajar con Paint 3D
A continuación, se presentan algunas actividades que pueden desarrollarse con los niños utilizando Paint 3D:
Exploración de colores y formas: Se incentiva a los niños a dibujar libremente utilizando las herramientas de pinceles y formas básicas, promoviendo el reconocimiento y la clasificación de colores y figuras geométricas.
Pintura digital con texturas: Mediante el uso del bote de pintura y las opciones de texturizado, los niños pueden explorar diferentes patrones y efectos visuales, enriqueciendo su experiencia artística.
Creación de personajes en 3D: A partir de figuras prediseñadas, los niños pueden modelar personajes, animales u objetos, incorporando detalles personalizados mediante stickers y herramientas de dibujo.
Diseño de escenarios temáticos: Se fomenta la creatividad invitando a los niños a diseñar escenarios relacionados con diversas temáticas, tales como:
Dinosaurios: Creación de paisajes prehistóricos con volcanes, árboles y dinosaurios modelados en 3D.
El espacio y los planetas: Diseño de un sistema solar con planetas flotantes, estrellas y cohetes.
Naturaleza y medio ambiente: Representación de ecosistemas con árboles, flores y animales.
Cuentos y fantasía: Recreación de castillos, dragones y personajes de cuentos infantiles.
Transformación de figuras: Se propone a los niños modificar figuras básicas (por ejemplo, un círculo) para convertirlas en nuevos objetos o personajes, fomentando el pensamiento creativo y la resolución de problemas.
Creación de una galería digital: Una vez finalizados los proyectos, los niños pueden guardarlos y compartirlos, generando una galería virtual con sus producciones artísticas.
martes, 4 de febrero de 2025
Pensamiento lógico
Exploración del Espacio y el Cuerpo
Camino de instrucciones
Se dibuja una grilla en el suelo.
Los niños trabajan en parejas: uno es el "robot" y el otro es el "programador".
Secuencias con el cuerpo
Se presentan secuencias de movimientos que los niños deben repetir (ejemplo: saltar, girar, dar un paso adelante).
Se introduce el concepto de algoritmo a través de patrones corporales.
Código de colores
Se disponen caminos con huellas de colores en el suelo.
Cada color representa una acción (saltar, girar, agacharse, etc.).
Los niños deben seguir las instrucciones según el color indicado en una secuencia.
Circuito de obstáculos
Se diseña un recorrido con diferentes estaciones.
Los niños deben programar mentalmente su camino antes de moverse.
5. Laberintos:
Laberintos físicos en el aula o patio
Laberintos en papel con desafíos progresivos.
Laberintos con la robotita, programando los movimientos para salir del laberinto.
Laberintos en la computadora utilizando juegos educativos de lógica.
Forma Digital
Simulador Beebot
Se utiliza el simulador Beebot para reforzar lo aprendido de manera digital.
Hora del Código
Se introducen actividades de programación básica en línea.
Scratch Jr: Programación visual por bloques.
Pilas Bloques: Herramienta de programación interactiva.
